COVID-19

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, surgida en la ciudad de Wuhan, China.

¿Cómo se transmite el COVID-19?

Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.

Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.

El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

¿Cuáles son los síntomas?

El COVID‑19 afecta a las personas de distintas maneras. La mayoría de las personas infectadas desarrollan síntomas de leves a moderados.

Síntomas comunes:

  • fiebre
  • tos seca
  • dolor de garganta
  • cansancio

Algunas personas también pueden experimentar:

  • dolores y molestias
  • congestión nasal
  • dificultad para respirar
  • abundante secreción nasal
  • diarrea

Los síntomas pueden aparecer de forma gradual y no se manifiestan de la misma manera en todos los casos, pueden tardar en aparecer generalmente de 5 a 6 días o hasta 14 días, también existe el caso de algunas personas que no desarrollan ningún síntoma.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos, diabetes o asma, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Qué hacer en caso se sospeche el contagio?

Si presentas por lo menos dos de los síntomas mencionados, mantén la calma, permanece en casa, comunícale tanto a tu jefe inmediato como a las autoridades por los siguientes medios:

 Llamar a la línea GRATUITA 113

Enviar un mensaje de WhatsApp al 952842623

Escribir al correo infosalud@minsa.gob.pe.

¿Qué hacer para evitar el contagio y propagación?

  • Lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, mínimo durante 20 segundos.
  • Mantener una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre usted y cualquier persona, no saludarlo de mano o con beso en la mejilla.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Al estornudar cubrir la nariz y la boca con el antebrazo. Usar guantes de látex, mascarillas al salir de su casa.
  • Mantener limpias las superficies (mesa, baños, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante y limpiar todos los productos o materiales que ingresen a su hogar.

Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), permanezca en casa. Si presenta síntomas severos o forma parte del grupo de riesgo comuníquese al MINSA.